MECANISMOS
DE DAÑOS DE LOS ORGANISMOS PATOGENOS
|
El huésped y los
micro-organismos son seres vivos que se relacionan en forma interespecífica. El resultado de la relación
depende del equilibrio de los mecanismos de defensa y los mecanismos de
agresión. Los mecanismos de daño que
utilizan los agentes patógenos son múltiples y muy distintos unos de otros.
LOS VIRUS:
Son los agentes infecciosos más pequeños ( de
20 a 300 nm) y solo contienen un tipo de ácido nucleico (ARN ADN). Se apropian de la maquinaria celular,
im-pidiendo que la célula cumpla adecuadamente con sus funciones, e incluso
frecuentemente las destruyen. Sin embargo no todas las enfermedades virales son iguales ya que pues son diversos
los virus.
LAS
BACTERIAS:
Pueden
actuar por toxinas o enzimas
Por toxinas un ejemplo es el Clostridium Tetani que posee una toxina tetánica esta se difunden en todo el
organismo, aunque la bacteria productora se localice en un sitio determinado.
Produce tétanos.Por enzimas: un ejemplo es el estreptococo que se difunden en los tejidos, dándole a la bacteria carácter de invasor.
LOS PARÁSITOS:
Algunos como el Plasmodium se introducen a un célula roja, se multiplica
dentro de ella y luego se rompe (hemólisis).
Otros como el Pneumocytis Carini se
multiplican intensamente dentro de la luz alveolar, el huésped libera como
defensa células y líquidos, mismos que caen dentro del alvéolo provocando que
no funcione correctamente. Unos más como el Ascaris Lumbricoides cuando ya son muchos forman una masa que impide el buen curso del tránsito intestinal, por lo cual en ocasiones se necesita cirugía.
LOS
HONGOS:
Como el Madurella mMcetomi no sólo llega
hasta el hueso, sino que además lo destruye, y no conforme penetra en el vaina
tendinosa, para así diseminarse ampliamente a otras zonas del organismo.
OTROS MECANISMOS DE DAÑO:
Como
la Giardia Lambia se adhiere a a los tejidos provocando deficiencias en la
absorción intestinal. Otros
se producen de manera incontrolable, tapizando la cavidad oral y provocando
daño en la pared mucosa como el Candida Albicans. Los mecanismos de daño
utilizados por los micro-organismos patógenos para el hombre son tan diversos
como los organismos mismos.
La Fisiopatología de las
enfermedades infecciosas y parasitarias varía una de otra
ELEMENTOS BACTERIANOS QUE DIFICULTAN
LA FAGOCITOSIS
CÁPSULA
La cápsula
bacteriana es la capa con borde definido formada por una serie de
polímeros orgánicos que en las bacterias se deposita en el exterior de
su pared celular. Generalmente contiene glicoproteínas y un gran
número de polisacáridos diferentes, incluyendo polialcoholes y
aminoazúcares.
ANTÍGENO K
Las
cápsulas y capas mucilaginosas bacterianas constituyen el llamado antígeno
K (capsular). Una misma especie puede constar de distintas razas, cada
una de ellas con un Ag K distintivo, distinguible del de las demás por su
composición química y su inmunorreactividad.
ANTÍGENO Vi
Variedad de antígeno somático presente en los
gérmenes que acaban de ser extraídos del organismo tienen su
virulencia máxima. El antígeno Vi parece no actúa como un prerrequisito de
invasión a las células epiteliales, sino más bien como un factor protector de
los antígenos O contra la acción de los anticuerpos o el complemento.
COMPONENTES DE LA PARED CELULAR
Está hecha de mureína, que está formado por cadenas de
polisacárido entrecruzadas por péptidos inusuales que
contienen aminoácidos D. La pared celular es esencial para la
supervivencia de muchas bacterias y el antibiótico penicilina puede
matar a las bacterias inhibiendo un paso en la síntesis del peptidoglicano.
PROTEÍNA M
Se localiza en la superficie de la bacteria y es el
principal factor de virulencia del estreptococo. Mientras que la región
carboxilo-terminal se encuentra anclado a la membrana, la región amino terminal
se extiende hacia la superficie, en forma de un dímero alfa helicoidal, dando
la apariencia de “fibrillas”.
Proteína A
La proteína
A es una proteína de superficie que se encuentra en la pared
celular de
Staphylococcus
aureus y que es capaz
de reconocer moléculas de la matriz extracelular.
ANTÍGENO O
Antígenos somáticos de la proteína lipopolisacarídica,
usualmente derivados de bacterias gram-negativa, Los antígenos
o son la parte inmunodominante de las moléculas
de lipopolisacáridos en la célula bacteriana intacta.
TOXINAS
Las Toxinas microbianas son toxinas
producidas por microorganismos, incluyendo bacterias, virus y hongos. Las
toxinas microbianas son determinantes importantes de
la virulencia responsable de patogenicidad microbiana y/o
evasión de la respuesta inmune del hospedador.
LEUCOCIDINA
Las leucocidinas son citotoxinas que matan leucocitos.
ESTREPTOLISINAS
La estreptolisina es
una exotoxina hemolítica estreptocócica.
Los tipos de
estreptolisina incluyen estreptolisina O (SLO), que es lábil al oxígeno, y
estreptolisina S (SLS), que es estable al oxígeno.
ENZIMAS
Los enzimas son
proteínas catalíticas. Casi todas las reacciones celulares están
catalizadas. Alguna actividad catalítica no reside en las
proteínas sino en el RNA, es el caso de la ribozima que tiene parte de RNA y
parte proteica aunque la catálisis la
efectúa el ácido nucleico.
COAGULASA
Coagulasa es un
activador de protrombina presente en la mayoría de las cepas
de S. aureus, también conocida como factor de
agregación y constituye una prueba muy sensible y específica para esta
bacteria. Esta proteína representa un importante factor de virulencia.
ENZIMAS BACTERIANAS QUE
FAVORECEN LA INVASIÓN TISULAR
HIALURONIDASAS
Se encuentra en
algunas bacterias patógenas, siendo un factor de virulencia, ya
que esta enzima hidroliza el ácido hialurónico de la matriz
extracelular.
COLAGENASA
La Colagenasa es una enzima, mas
específicamente una metaloproteinasa de matriz que rompe los enlaces peptídicos
de los colágenos que pueden
ser tipo (I, II, III, IV, V) y que contiene zinc. Son una
familia de enzimas de diversos orígenes celulares y especificidades para
distintos sustratos. Estas enzimas también ayudan a destruir estructuras
extracelulares en la fagogenesis de las bacterias como por ejemplo la clostridium. Estas
enzimas aparte de degradar al colágeno, como son MMP ('''Metaloproteinasa de matriz), inactivan
la AAT y activan
la TNF-alpha. La
colagenasa actúa principalmente sobre tejido conectivo en células musculares y
en algunas otras partes del cuerpo. La colagenasa puede ser producida durante una respuesta
inmunológica, por la citocina que
estimula células como los fibroblastos y los osteoblastos, requieren
iones de calcio para entrar en actividad
USOS
TERAPÉUTICOS
La colagenasa ha sido aprobada
por los médicos para utilizarse como cicatrizante, se utiliza generalmente en úlceras, escaras, quemaduras
y lesiones. La colagenasa medicinal es una enzima que se extrae del medio de
cultivo del clostridium y se utiliza para eliminar los restos celulares y
extracelulares del tejido necrosado. Contribuye en la formación del nuevo
tejido y reepitelización de las úlceras y escaras dérmicas. El colágeno del
tejido sano o recién formado no es atacado por la colagenasa.
COAGULASA
Coagulasa es un
activador de protrombina[] presente en la mayoría de las cepas
de S. aureus, también conocida como factor de agregación y constituye una
prueba muy sensible y específica para esta bacteria. Esta proteína representa
un importante factor
de virulencia. La coagulasa puede unirse al fibrinógeno y convertirlo
en fibrina insoluble, la cual tiende a formar depósitos donde los estafilococos
pueden agregarse (semejando a las plaquetas) y formar grupos.[]
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
Bacteria
S. aureus escapando de la destrucción por leucocitos humanos.
S.
aureus, micrografía electrónica de
barrido, color artificial.
Staphylococcus aureus (pronunciación: ˌstæfɨlɵˈkɒkəs ˈɔriəs),
conocido comúnmente como estafilococo
áureo o estafilococo dorado,
es una bacteria anaerobia facultativa, grampositiva, productora de coagulasa,
catalasa, inmovil y no esporulada que se encuentra ampliamente distribuida por
todo el mundo, estimándose que una de cada tres personas se hallan colonizadas,
que no infectadas, por ella. []Puede
producir una amplia gama de enfermedades, que van desde infecciones cutáneas y
de las mucosas relativamente benignas, tales como foliculitis, forunculosis o
conjuntivitis, hasta enfermedades de riesgo vital, como celulitis, abscesos
profundos, osteomielitis, meningitis, sepsis, endocarditis o neumonía. Además,
también puede afectar al aparato gastrointestinal, ya sea por presencia física
de Staphylococcus aureus o por la ingesta de la enterotoxina
estafilocócica secretada por la bacteria. En la actualidad, este microorganismo
se encuentra como el principal causante de las infecciones nosocomiales. Esta
situación se ve favorecida por el hecho de que esta especie habita tanto en las
mucosas como en la piel de los seres humanos, lo que permite que a través de
las heridas quirúrgicas pueda penetrar en el torrente sanguíneo del paciente
por medio del contacto directo o indirecto con el personal sanitario, con un
objeto contaminado o incluso con otro paciente. []Las
cepas habituales de Staphylococcus aureus son resistentes a la
penicilina, dejando como los antibióticos más eficaces para combatirlos a los
aminoglucósidos, las cefalosporinas, la oxacilina o la nafcilina.[ ]Además de la administración del
tratamiento antimicrobiano correspondiente, puede ser conveniente, en función
del caso, la eliminación de puertas de entradas como catéteres venosos
permanentes o drenajes quirúrgicos.
LIPASA
La lipasa es una enzima ubicua que
se usa en el organismo para disgregar las grasas de los alimentos de manera que
se puedan absorber. Su función principal es catalizar la hidrólisis de
triacilglicerol a glicerol y acidos grasos libres. Las lipasas se encuentran en
gran variedad de seres vivos. Esta enzima en humanos se encuentra en la leche materna y, según
estudios bioquímicos, es idéntica a la enzima colesterol esterasa (o lipasa
pancreática no específica), por lo que se supone que el origen es pancreático y llega a
las glándulas mamarias a través de
la circulación sanguínea. La función
principal de esta lipasa gástrica es ayudar a la absorción de grasas.
En microorganismos, las
lipasas se encuentran presentes para la digestión de grasas, la reconstitución
del organismo y el metabolismo
lipoproteico. Las células vegetales las producen para fabricar reservas de energía.
Las aplicaciones que tienen las lipasas en la industria actual son múltiples y
van desde la fabricación de detergente, la
industria de la leche y los
quesos, panaderías para mejoramiento de sabores, industria de bebidas,
producción de productos químicos de interés por medio de enlaces éster,
polimerización e incluso se hacen investigaciones para la producción de biodiésel.
ELASTASA
“Elastasa del crecimiento porcino como proteína cristalizada”.
FUNCIÓN A NIVEL PULMONAR
La integridad de las paredes alveolares se mantiene
gracias al balance entre dos sustancias: la elastasa y la α1 antitripsina. La
elastasa contribuye a la degradación de las paredes alveolares alterando su
estructura, mientras que la α1 antitripsina es un factor protector de la pared
que permite mantener la tensión superficial de la misma, necesaria para la entrada
de aire y el posterior intercambio de gases. En el fumador crónico, el
mencionado balance se encuentra alterado a favor de la elastasa
FUNCIÓN EN LOS PROCESOS
INFLAMATORIOS
La elastasa polimorfonuclear es una proteasa localizada
en los gránulos primarios o azurófilos (lisosomas) de los leucocitos
polimorfonucleares o neutrófilos, que se libera como mecanismo de defensa para
eliminar los productos de degradación tisular en el lugar de la inflamación.
NEURAMINIDASA
La neuraminidasa (NA) es una enzima presente en
la envoltura de la cápside del virus
de la gripe, junto con
la hemaglutinina.
ESTRUCTURA
La NA es un tetrámero con
forma como de "champiñón" proyectado. Su cabeza consiste en 4
subunidades coplanares y esféricas y una región hidrofóbica (está dentro del
interior de la membrana del virus). Está formado por una única cadena
polipeptídica que está orientada en la dirección opuesta a la del antígeno HA.
La composición del polipéptido es una cadena simple de seis aminoácidos
conservados polares seguidos por aminoácidos hidrofílicos variables.
FUNCIONES
Esto se realiza por tres
razones principales:
- La unión HA-ácido siálico permite al virus entrar en una célula diana. Los nuevos viriones, producidos dentro de la célula, al
salir se quedan ligados a ella a nivel del ácido siálico. Gracias a que la
NA rompe la unión molecular, estos viriones pueden despegarse de la célula
y replicarse dentro de otras.
- Los viriones liberados quedan recubiertos de ácido siálico. La NA
ayuda a sacar este ácido de la superficie del virión, para impedir que se
agreguen entre ellos.
- El moco del aparato respiratorio es rico en ácido siálico, lo que
hace que las moléculas de HA (y por ende el virus) queden pegadas a él.
Acá nuevamente actúa la NA, que al romper la unión libera por el organismo
al virus atrapado.
En la actualidad (mayo de
2009) los estudios de la OMS en pacientes mexicanos con el nuevo
virus H1N1 indican que el virus es sensible a los inhibidores de la
neuraminidasa, pero es resistente a los antivirales amantadina y la rimantadina.
FIBROSIS QUÍSTICA
Neumonía
apical derecha: en la FQ, la infección crónica da lugar a la destrucción del
parénquima pulmonar, ocasionando por último la muerte por insuficiencia respiratoria.
La fibrosis
quística (abreviatura FQ),
es una enfermedad
genética recesiva que
afecta mayormente a los pulmones, y
también en menor medida al páncreas, hígado e intestino. Se caracteriza
por el transporte anormal de sodio y cloruros en el epitelio, lo que lleva a
secreciones espesas y viscosas.[]
Es una de las enfermedades
genéticas más frecuentes en la raza caucasiana con una incidencia
en la población española, según recientes estudios de cribado neonatal, de
aproximadamente 1/5.000 nacidos vivos. Al presentar una herencia autosómica
recesiva, se calcula que un 4-5% de la población general son
portadores de esta entidad en la raza blanca. Es ésta una enfermedad de las
glándulas exocrinas que afecta a múltiples órganos y sistemas, debido a la
existencia de alteraciones hidroelectrolíticas y de las mucoproteínas a nivel
glandular, originándose secreciones anómalas y espesas que producen obstrucción
e infección con las consiguientes manifestaciones clínicas. La principal causa
de morbilidad y mortalidad continúa siendo la afectación pulmonar, causante de
un 95% de los fallecimientos.[]
Esta enfermedad fue originalmente denominada fibrosis quística del páncreas, y
también conocida como mucoviscidosis
(del lat. muccus,
"moco", y viscōsus, "pegajoso"), es una enfermedad
frecuente que afecta al organismo en forma generalizada, causando muerte
prematura. La dificultad para
respirar es el síntoma más común,
emergente de infecciones
pulmonares crónicas, las cuales pueden mostrarse resistentes al
tratamiento con antibióticos y otros fármacos. La FQ es un
trastorno multisistémico que causa la formación y acumulación de un moco espeso
y pegajoso, afectando fundamentalmente a pulmones, intestinos, páncreas e hígado. Así mismo, se
caracteriza por la presencia de una alta concentración de sal (NaCl) en el sudor, lo que sentó
las bases de la prueba estándar para este diagnóstico: el examen de electrolitos del sudor.
El mismo evalúa, entre otros iones, los
niveles de cloruro excretados. Una
variedad de síntomas, incluyendo infecciones sinusales,
disminución del crecimiento, diarrea son el resultado
de los efectos de la FQ sobre los distintos órganos. Se trata de una de las
enfermedades fatales más comunes. Su prevalencia es mayor
entre caucásicos; una de
cada 25 personas de ascendencia europea es portadora asintomática de un gen para FQ, siendo
la enfermedad genética heredable más frecuente entre esta población. Y
aproximadamente una de cada 25 personas es portador sano heterocigoto. Los afectados
pueden ser diagnosticados mediante pruebas genéticas
prenatales; también por screening neonatal o, durante la infancia
temprana, por la mencionada prueba del sudor. No existe cura para la FQ, sin
embargo, hoy en día existen tratamientos en los que se puede tener una vida
completamente normal alargando la misma un 25%. La supervivencia media para
estos pacientes se estima en 35 años, alcanzando valores más altos en algunos
países (57,8 en EE.UU.).[][]En
casos severos, el empeoramiento de la enfermedad puede imponer la necesidad de
un trasplante de
pulmón. La FQ es causada por una mutación en un gen
llamado regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística
(CFTR, por sus siglas en inglés). Este gen interviene en la producción de
sudor, jugos gástricos y moco.
Aunque la mayoría de las personas sanas tienen dos copias funcionales del gen,
sólo una es necesaria para impedir el desarrollo de fibrosis quística. La FQ se
desarrolla cuando ninguno de estos genes opera normalmente. En consecuencia, se
la considera una enfermedad autosómica
recesiva. El nombre fibrosis quística se refiere a los
procesos característicos de cicatrización (fibrosis) y formación de quistes dentro del
páncreas, reconocidos por primera vez en los años 1930.[]
SÍNTOMAS Y SIGNOS
La sintomatología de la fibrosis quística varía en
función de la edad del individuo, el grado en que se ven afectados órganos
específicos, la terapéutica instituida previamente, y los tipos de infecciones
asociadas. Esta enfermedad compromete al organismo en su totalidad y muestra su
impacto sobre el crecimiento, la
función respiratoria, la digestión. El periodo neonatal se caracteriza por un
pobre aumento de peso y por obstrucción intestinal producida por heces densas y
voluminosas. Otros síntomas aparecen, más tarde, durante la niñez y al inicio
de la adultez. Éstos incluyen retardo del crecimiento, advenimiento de la
enfermedad pulmonar, y dificultades crecientes por la malabsorción de vitaminas
y nutrientes en el tracto
gastrointestinal. A la mayoría de los niños se les diagnostica fibrosis
quística antes del primer año de vida, cuando la mucosidad pegajosa que afecta
pulmones y páncreas,
comienza a mostrar su impacto. En el tracto respiratorio, esas secreciones
sirven como caldo de cultivo para diversas bacterias responsables de
infecciones crónicas, con deterioro progresivo y permanente del parénquima
pulmonar. Conforme se agrava la condición respiratoria, los pacientes sufren hipertensión
pulmonar. Por otra parte, en el páncreas, el moco obstruye el
tránsito de las enzimas
sintetizadas por la glándula e impide
que lleguen hasta los intestinos para digerir y absorber el alimento.
ENFERMEDAD PULMONAR Y SINUSAL
Aspergillus fumigatus, un hongo común
que puede conducir al agravamiento de la enfermedad pulmonar en personas con
FQ.
La enfermedad pulmonar resulta del bloqueo de las vías
aéreas más pequeñas con el moco espeso característico de la fibrosis quística.
La inflamación y la
infección producen daño a los pulmones y cambios estructurales que conducen a
una variedad de síntomas. En las etapas iniciales, comúnmente se presentan tos incesante,
producción copiosa de flema, y una
disminución en la capacidad aeróbica. Muchos de estos síntomas ocurren cuando
ciertas bacterias
(fundamentalmente, Pseudomonas aeruginosa) que normalmente viven en el
moco espeso, crecen en forma descontrolada y causan neumonía. En estados avanzados
de la FQ, los cambios en la arquitectura del pulmón producen dificultades
respiratorias crónicas. Otros síntomas incluyen expectoración de sangre o esputo
sanguinolento, dilatación crónica de los bronquios o bronquiolos (bronquiectasia),
elevación de la presión
sanguínea en el pulmón, insuficiencia
cardíaca, sensación de no estar recibiendo suficiente oxígeno o disnea, insuficiencia
respiratoria y atelectasia; podría
requerirse soporte ventilatorio.[]
Además de las infecciones bacterianas más comunes, las personas con FQ
desarrollan con mayor facilidad otros tipos de enfermedades respiratorias.
Entre éstas se encuentra la aspergilosis broncopulmonar alérgica, caracterizada
por una respuesta de hipersensibilidad ante un hongo (moho) ordinario del
género Aspergillus (Aspergillus
fumigatus), que agudiza los problemas respiratorios. Otro ejemplo es la
infección con el complejo Mycobacterium avium (MAC), grupo de actinobacterias
emparentadas con Mycobacterium
tuberculosis, que puede ocasionar daños mayores al pulmón, y que no
responde a la terapéutica con antibióticos convencionales. El moco en los senos paranasales es
igualmente denso y pegajoso, y también puede causar oclusión de los orificios
por donde los senos habitualmente drenan, lo cual hace que se acumulen
secreciones que actúan como caldo de cultivo para los patógenos antes mencionados.
En estos casos, se pueden presentar dolor facial, fiebre, secreción nasal
profusa y cefaleas. En las personas
con FQ, a menudo se observa crecimiento sobreabundante de tejido nasal (pólipos), a consecuencia
de la inflamación por infección sinusal crónica. Estos pólipos pueden agravar
la obstrucción de las vías respiratorias superiores e intensificar las
dificultades respiratorias.[] []
ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL, HEPÁTICA Y PANCREÁTICA
Con anterioridad a la difusión de las pruebas prenatal y
neonatal para fibrosis quística, era frecuente que la enfermedad se detectara
al constatar que el recién nacido no podía expulsar sus primeras heces
(meconio). El meconio puede obstruir completamente los intestinos y causar
graves trastornos. Esta condición, llamada íleo meconial, ocurre en el 10% de
los recién nacidos con FQ.[]
Asimismo, es también frecuente la asociación de FQ con protrusión de las
membranas rectales internas
(prolapso rectal), debida al mayor volumen fecal, a la malnutrición, y a la
elevación de la presión intraabdominal por tos crónica.[] El moco glutinoso observado en el
pulmón tiene su correlato en las secreciones espesas del páncreas, órgano
responsable de proveer jugos digestivos que facilitan la descomposición
química de los alimentos. Estas secreciones impiden el
movimiento de las enzimas pancreáticas hacia el intestino y producen daño
irreversible en el páncreas, a menudo acompañado de dolorosa inflamación (pancreatitis).[]La deficiencia de enzimas
digestivas se traduce en un impedimento para absorber los nutrientes, con la
subsiguiente excreción de éstos en las heces: este trastorno es conocido como
malabsorción. La malabsorción conduce a la desnutrición y al
retardo en el crecimiento y desarrollo, ambos debidos a la baja
biodisponibilidad calórica. Las personas con FQ tienen, en particular,
problemas para absorber las vitaminas A, D, E, y K. Además de la
afección pancreática, suelen experimentar acidez crónica, xerostomía,
obstrucción intestinal por intususcepción, y constipación.[ ]Los
pacientes mayores desarrollan también el síndrome de obstrucción intestinal
distal causado por las heces glutinosas.[]
Estas secreciones también pueden causar problemas en el hígado. La bilis, producida por
esta víscera para facilitar
la digestión, podría
bloquear las vías
biliares, dañando los tejidos adyacentes. Con el tiempo, esta
situación conduce a la cirrosis. En ese
caso, resultan comprometidas funciones de primer orden, tales como las
implicadas en la neutralización de toxinas, y en la
síntesis de importantes proteínas (por ejemplo,
los factores
de coagulación, responsables de la coagulación sanguínea).[]
ENFERMEDAD ENDOCRINA Y CRECIMIENTO
Las personas con FQ a menudo presentan malformación y agrandamiento de los
dedos (dedos en palillo de tambor o hipocráticos)
El páncreas contiene los islotes
de Langerhans, que son los responsables de producir insulina, una hormona que ayuda a
regular los niveles de glucosa en sangre. Un daño en el
páncreas puede provocar la pérdida de las células de los islotes y
conducir a la diabetes.[] Por otra parte, la vitamina D
suplementada por la alimentación está implicada en la regulación del calcio y del fósforo. La baja
disponibilidad de ésta, a causa de la malabsorción, conduce a la osteoporosis,
aumentando el riesgo de sufrir fracturas. Adicionalmente, las personas con FQ a
menudo presentan, en manos y pies, una malformación denominada dedos en palillo
de tambor, la cual se debe a los efectos de esta enfermedad crónica y a la hipoxia en sus huesos. El
retardo en el crecimiento es un sello distintivo de esta enfermedad. Los niños
con FQ no logran, por lo general, ganar peso y altura en tasas comparables a
las de sus pares; a menudo, sólo reciben diagnóstico apropiado una vez que se
investigan las causas de este fenómeno. Las determinantes del retardo en el
crecimiento son multifactoriales e incluyen la infección pulmonar crónica, la
malabsorción de nutrientes en el tracto gastrointestinal, y el aumento de la
demanda metabólica asociado a la afección crónica. La fibrosis quística puede
diagnosticarse por tamizaje en recién nacidos, examen de electrolitos del
sudor, o prueba
genética. Al año 2006, en los Estados Unidos, el diez por ciento
de los casos son detectados poco después del nacimiento como parte de los
programas de pesquisa neonatal, que identifican niveles elevados en la enzima tripsina. Sin embargo, en
la mayoría de los países estos exámenes no se realizan en forma rutinaria. Por
esta causa, es frecuente que los afectados sólo reciban diagnóstico apropiado
una vez que los síntomas fuerzan una evaluación para esta enfermedad. La prueba
diagnóstica más comúnmente utilizada es el examen del sudor, descrito por Lewis
E. Gibson y Robert E. Cooke en 1959, usando electroforesis
cuantitativa (iontoforesis) con un fármaco estimulante de la sudoración (pilocarpina). Esta
sustancia, que posee carga positiva, se aplica sobre un electrodo positivo (+), en
contacto con la piel. Luego, mediante
el paso de corriente
eléctrica, la droga migra por el tegumento hacia otro electrodo de
carga opuesta (-), colocado a cierta distancia, hasta atravesar la epidermis,
produciendo la estimulación de las glándulas sudoríparas y causando una
sudoración controlada. Las muestras de sudor son luego recolectadas en papel de filtro o en un
tubo capilar y son analizadas, determinándose las concentraciones de sodio y cloruro. Las personas
con FQ poseen niveles más altos de estos iones en el sudor. Una vez que el
examen del sudor ha dado positivo, se realiza un diagnóstico más detallado y
preciso, mediante la identificación de las mutaciones en el gen CFTR. Existen
diversas pruebas para identificar eventuales complicaciones y controlar la
evolución de la enfermedad. Las imágenes obtenidas por rayos X y TAC
facilitan la detección de signos de lesión o infección en
los pulmones. El cultivo de esputo, examinado por microscopio, provee
información respecto de cuáles son las bacterias responsables, y permite
escoger los antibióticos más efectivos. Las pruebas de función pulmonar miden
las capacidades
pulmonares, los volúmenes
pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser movilizados
(flujos aéreos). Por medio de tales exámenes, es posible determinar si es
procedente un tratamiento con antibióticos o bien evaluar la respuesta al
mismo. Los análisis
de sangre pueden identificar problemas hepáticos, deficiencias vitamínicas, y
revelar la irrupción de la diabetes. Los dispositivos DEXA o DXA (del inglés
para "absorciometría de rayos X de energía dual"), se utilizan como
prueba para determinar la presencia de osteoporosis. Por
último, la cuantificación de elastasa fecal, facilita la detección de
insuficiencia de enzimas digestivas.
FISIOPATOLOGÍA
La proteína sintetizada a partir del gen CFTR se une a la
membrana
externa de las células en las glándulas
sudoríparas, pulmón, páncreas, y otros órganos
afectados. La proteína atraviesa esta membrana y actúa como un canal iónico
conectando la parte interna de la célula (citoplasma) con el
fluido extracelular. Este canal es mayormente responsable de controlar el paso
de cloruro hacia (y desde) el medio interno. Cuando la proteína CFTR no
funciona correctamente, este movimiento se ve restringido, reteniéndose cloruro
en el espacio extracelular. Debido a que el cloruro tiene carga eléctrica negativa, los iones con carga
positiva tampoco podrán cruzar la membrana citoplasmática, a causa de la atracción eléctrostática ejercida
por los iones cloruro. El sodio es el más común entre los iones presentes fuera
de la célula, y la combinación de sodio y cloruro da lugar al cloruro de sodio, el cual
se pierde en grandes cantidades en el sudor de los individuos con FQ. Esta
pérdida de sal constituye el argumento básico para explicar la eficacia del
test del sudor. El mecanismo por el cual
esta disfunción celular produce las manifestaciones clínicas antes descritas no
se conoce con exactitud. Una de las teorías que intenta explicarlo, sugiere que
la falla de la proteína CFTR para transportar el cloruro, determina la
acumulación de abundante moco en los pulmones, creando un medio propicio (rico
en nutrientes) para las bacterias, que logran así eludir al sistema
inmunitario. También se postula que esta anomalía en la proteína
CFTR induce un aumento paradójico en la captura de sodio y cloruro, lo que
estimula la reabsorción de agua, y resulta en la formación de la mucosidad
deshidratada y espesa. Otras teorías se enfocan en el fenómeno del movimiento
de cloruro hacia el exterior de la célula, que también provoca desecamiento del
moco y de las secreciones pancreáticas y biliares. En general, estas hipótesis
coinciden en atribuir los mayores trastornos a la obstrucción de los conductos
más delgados por las secreciones espesas y glutinosas en los distintos órganos
afectados. Esta situación condiciona la infección crónica y promueve la
remodelación estructural del pulmón, además de producir daño pancreático
(mediado por las enzimas digestivas aglomeradas), y obstrucción de los
intestinos por grandes bolos fecales.
EL PAPEL DE LA INFECCIÓN CRÓNICA EN LA ENFERMEDAD PULMONAR
Micrografía electrónica de barrido de la bacteria Pseudomonas aeruginosa, asociada con frecuencia a
las infecciones pulmonares graves que complican la FQ.
Los pulmones de las personas con fibrosis quística son
colonizados e infectados por bacterias desde edades tempranas. Los
microorganismos que se propagan en estos pacientes, prosperan en el moco
anómalo acumulado en las vías respiratorias más estrechas. El moco glutinoso estimula
el desarrollo de microambientes bacterianos (biofilms) que resultan
difíciles de penetrar para las células inmunes y los antibióticos. Por su
parte, los pulmones responden al daño continuo, infligido por las secreciones
espesas y las infecciones crónicas, remodelando gradualmente las vías
respiratorias inferiores (bronquiectasia), lo que
vuelve a la infección aún más difícil de erradicar. Con el paso del tiempo, cambian tanto el tipo
de bacterias que afectan a estos pacientes, como las características
específicas con que las mismas se presentan. En una primera etapa, ciertas
bacterias ordinarias como Staphylococcus
aureus y Haemophilus influenzae colonizan e infectan los
pulmones. Más tarde, sin embargo, prevalecen Pseudomonas aeruginosa (y,
a veces, el complejo Burkholderia cepacia, integrado por diferentes especies de Burkholderia). Una
vez diseminadas por las vías respiratorias, estas bacterias se adaptan al medio
y desarrollan resistencia a los antibióticos convencionales. Pseudomonas puede
adquirir ciertas características especiales, dando lugar a la formación de
grandes colonias — estas cepas son conocidas como Pseudomonas
"mucoide" y son raras en personas libres de la enfermedad. Uno de los modos en que la infección se
propaga es por transmisión entre individuos con FQ. En el pasado, era habitual
que éstos participaran, en forma conjunta, de campamentos veraniegos y otras
actividades de esparcimiento. Los hospitales alojaban a los pacientes con FQ en
un área en común, y el equipamiento de rigor (por ejemplo, los nebulizadores) no era
esterilizado entre usos sucesivos. Esto condujo a la transmisión de cepas
bacterianas muy peligrosas entre grupos de pacientes. Actualmente, la rutina en
establecimientos de atención sanitaria consiste en aislar a estos pacientes unos
de otros; además, el personal a cargo de su cuidado, debe vestir batas y
guantes para limitar la proliferación de cepas bacterianas virulentas. Con
frecuencia, los pacientes afectados por bacterias particularmente peligrosas
reciben atención en días y en edificios diferentes a los asignados a quienes no
tienen esas infecciones. Además de la infección bacteriana, los pacientes con
FQ están predispuestos a la colonización fúngica por la capacidad
que tiene algunos hongos de colonizar la vía respiratoria inferior y por los
frecuentes ciclos de antibióticos que precisan para el control de la
enfermedad. Los hongos que se cultivan con más frecuencia son el Aspergillus
fumigatus y la Candida albicans, esta
colonización se traduce en una tasa elevada de respuesta inflamatoria frente a
los hongos. En la actualidad no está bien definido el papel de los hongos en la
FQ, aunque se consideran que son no patógenos, excepto en los casos de
aspergilosis invasiva y de aspergilosis broncopulmonar alérgica.
GENÉTICA
Localización del gen CFTR
Se trata de una enfermedad autosómica recesiva. En su forma más
común, una mutación de un aminoácido (falta
una fenilalanina en la
posición 508) conduce a un fallo del transporte
celular y localización en la membrana celular de la proteína CFTR. Se han descrito
más de 1.800 mutaciones, siendo la mayoría de ellas pequeñas deleciones, aunque
con diferentes efectos, como cambios en el marco de lectura, cambios de
aminoácidos, terminación prematura de la proteína o alteraciones en el
splicing. El gen CFTR está localizado en el brazo largo del cromosoma 7, en la
posición 7q31.2, ocupando
180.000 pares de bases: más
precisamente, desde el par 116.907.252 al
117.095.950 del cromosoma. Es un gen de gran tamaño, que posee 250 kb y que incluye 27
exones. Fue localizado
y secuenciado por mapeo genético. Este gen codifica la síntesis de un canal iónico de 1480
aminoácidos, una proteína que transporta iones cloruro a través de las células epiteliales, y que
controla la regulación de otros transportadores. En las personas con fibrosis
quística, esta proteína está ausente o bien se encuentra en proporciones
sensiblemente menores a las habituales. La penetrancia de la enfermedad es
variable según el alelo, y a su vez, la expresión del alelo depende del entorno
y del genoma de la persona afectada.
BIOLOGÍA MOLECULAR
Proteína CFTR - estructura molecular de la proteína
Son diversos los mecanismos por los cuales estas mutaciones causan
problemas en la proteína CFTR. En particular, la mutación ΔF508, genera una
proteína que no se pliega de manera normal y acaba siendo degradada por la célula.
Varias mutaciones comunes en la población askenazí dan lugar a la síntesis de proteínas demasiado cortas, a
causa de una conclusión anticipada de su producción. Otras mutaciones menos frecuentes originan proteínas
que no utilizan la energía como es debido, no permiten que el cloruro cruce la
membrana apropiadamente, o son degradadas a una tasa más rápida que la normal.
La deficiencia en el transpote de cloro hace que las células no expulsen agua
al exterior y por lo tanto el moco sea más espeso. Ciertas mutaciones pueden conducir
también a una merma en la producción de copias de la proteína FTR. Estructuralmente,
el gen CFTR pertenece a la denominada superfamilia de transportadores ABC (acrónimo para el inglés ATP
Binding casete, "casete de unión a ATP"). La estructura
terciaria de la proteína
codificada por este gen, consta de dos dominios capaces de hidrolizar adenosín trifosfato, lo que permite a la proteína utilizar energía en la forma de ATP. Asimismo, otro par de dominios, cada
uno constituido por seis hélices
alfa, posibilita el paso de
la proteína a través de la membrana celular. La activación se concreta por
reacción de fosforilación en un sitio de unión regulador, sobre todo mediante la
proteína quinasa A (PKA, EC 2.7.11.11 —antes denominada cAPK o proteína quinasa dependiente
del adenosín monofosfato cíclico).[6] El carboxilo terminal (C-) de la proteína está unido al citoesqueleto por interacción con dominios proteicos PDZ.
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO TRADICIONAL (MÉTODOS NO MOLECULARES)
Existen una serie de pruebas que se vienen realizando de
forma común para determinar las anomalías de los metabolitos relacionados con
la fibrosis quística (especialmente el cloro). Entre ellas se encuentran:
- Prueba de electrolitos
en el sudor: se administra pilocarpina para estimular el
sudor y se mide con un electrodo la concentración de sales. Esta técnica
era la más usada antiguamente, pero actualmetne ha caído en desuso porque
da lugar a muchos falsos negativos
- Prueba de la diferencia de potencial eléctrico nasal.
- Prueba del tripsinógeno
inmunoreactivo: es una prueba que se realiza sobre la sangre y que
mide la concentración de una enzima pancreática.
DIAGNÓSTICO MOLECULAR
El Diagnóstico
Molecular de la enfermedad es complejo, ya que en Noviembre de
2010 nos encontramos con 1824 mutaciones descritas y la mayoría son puntuales o
pequeñas deleciones. Estas mutaciones se agrupan en función del efecto que
tienen sobre el gen y sobre el fenotipo de la enfermedad. Además de la
variabilidad de las mutaciones en sí mismas, las distintas poblaciones tienen
frecuencias diferentes para las mismas, por lo que los estudios y test
diagnósticos deben gestionarse considerando este aspecto. No obstante, la más
común en la mayoría de las poblaciones es la deleción 508F. Hay que tener en
cuenta que la distribución de alelos varía mucho en cada población, por lo que
hay que adaptar los tests para detectar aquellas variantes más comunes en la población
que se esté estudiando. Actualmente a los niños nada más nacer se les hace un
diagnóstico genético mediante secuenciación del gen CFTR para saber si tienen
la enfermedad, ya que es una enfermedad tratable. Cuando antes comienza el
tratamiento, mayor calidad de vida y mayor longevidad.
- Diagnóstico molecular
indirecto: básicamente realizado a través de análisis de ligamiento. Se lleva a cabo
emediante:
- RFLP: método antiguo basado en restricción actualmente en
desuso.
- Marcadores microsatélites: es el método seguido actualmente. Los estudios sólo son válidos
dentro del mismo árbol familiar.
- Macadores SNP: serán los usados en un futuro próximo, pues tienen
la ventaja de que los resultados obtenidos son aplicables entre personas
no emparentadas.
- Diagnóstico molecular
directo: podríamos secuenciar el gen CFTR, pero lo que está
a la orden del día es la detección de las mutaciones, que básicamente se
realiza a partir de dos estrategias:
- Rastreo de mutaciones:
técnicas de detección de mutaciones, pero sin identificación de la
mutación. Algunas de las más usadas en este proceso son la electroforesis en gel con gradiente de desnaturalización, así como algunas variantes de PCR
- Identificación de mutaciones:
técnicas basadas en hibridación específica con el alelo mutado. Por
ejemplo, los kits ASO:dot blot, OLA (ensayo de ligación de
oligonucleótidos), o el ensayo más tradicional de southern blot.
- ASO: dot blot: es utilizado
para la detección de mutaciones definidas conocidas previamente.
Readquiere la amplificación del ADN a estudiar. Porteriormente se fija a
una membrana (sin tratamiento ni electroforesis previos). Entonces se
hibrida con oligonucleótidos específicos del alelo de unos 20 pares de
bases que se encuentran marcados para su posterior detección. Se trata
de una técnica sencilla, barata, rápida y segura si se estudia (como en
el caso de la fibrosis quística) un único gen con pocas mutaciones.
Aunque resulta caro si hay que rehibridar muchas veces. Para esos casos
tenemos ASO: dot blot inverso,
en el que la membrana tiene fijada los distintos alelos y éstos son
hibridados con el producto amplificado genómico marcado.
- OLA: es el método más usado actualmente en el estudio
de fibrosis quística, pero cuando llegue la secuenciación
predeciblemente quedará desplazado por ésta. Son necesarios dos pasos:
una primer paso consiste en una PCR multiplex de los fragmentos génicos a estudiar.
Posteriormente dos ciclos de ligamiento con ligasa termoestable y
oligonucleótidos específicos de los alelos. Estos primeror pasos se
realizan todos en el mismo tubo de reacción. Se realiza entonces un
estudio de los fragmentos por electroforesis capilar. Las ventajas de este proceso es su
automatización, aunque es costoso debido a la necesidad de un
secuenciador automático.
DIAGNÓSTICO PRENATAL
Las parejas que están atravesando un embarazo o tienen
planes respecto de la gestación, pueden ser evaluadas en busca de mutaciones
del gen CFTR, con el objeto de determinar las probabilidades de que su hijo
nazca con fibrosis quística. La prueba se suele realizar en uno de los padres o
en ambos y, en caso de detectarse un riesgo elevado de FQ, se efectúa también
en el feto. Debido a que el
diagnóstico prenatal no habilita formas de tratamientos superiores o
alternativas, la principal razón por la que se lleva a cabo es, en la práctica,
proporcionar la posibilidad del aborto en caso de que
el feto presente la enfermedad. La prueba para fibrosis quística en parejas se
ofrece de manera generalizada en países como los Estados Unidos, y el Colegio
Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés)
recomienda la prueba en parejas que poseen un historial de FQ entre sus
familiares directos o parientes cercanos, así como también en aquellas con
riesgo elevado debido a su filiación étnica. Debido a que el desarrollo de la FQ en el feto
requiere que cada padre transmita una copia del gen CFTR mutante, y al alto
costo del examen prenatal, la prueba suele realizarse, inicialmente, sólo en
uno de los progenitores. Si éste resulta ser portador de una mutación del gen
CFTR, entonces se examina al otro para determinar el riesgo de que su hijo
tenga la enfermedad. La FQ puede resultar de más un millar de mutaciones
diferentes y, al año 2006, no es posible efectuar estudios de laboratorio para
cada una de ellas. La prueba se remite a analizar la sangre en busca de las más
comunes, como ΔF508 - la mayoría de las modalidades disponibles comercialmente
detectan no más de 32 variantes distintas. Si se conoce el dato de que una
familia tiene una mutación poco común, esta última puede buscarse
específicamente. Como consecuencia de que no todas las mutaciones conocidas son
detectadas por las pruebas corrientes, un resultado negativo no garantiza que
el niño vaya a estar libre de la enfermedad.[32] Por otro
lado, dado que las mutaciones sondeadas son necesariamente aquellas más comunes
en los grupos de más alto riesgo, las pruebas en etnias de bajo riesgo son
menos exitosas, ya que las mutaciones más extendidas en estos grupos son menos
frecuentes en la población general.
Las parejas en situación de riesgo, a menudo realizan
pruebas adicionales durante el embarazo o antes de que
éste se produzca. La fecundación
in vitro con diagnóstico genético preimplantacional ofrece
la posibilidad de examinar el embrión antes de su
colocación en el útero. Esta
prueba se realiza tres días después de la fecundación y
procura determinar la presencia de genes CFTR anormales. Si, en un embrión,
resultan identificados dos genes CTRF mutantes, éste será excluido de la
transferencia, implantándose otro que cuente con, al menos, un gen normal. Durante
el transcurso del embarazo, es posible realizar pruebas tanto sobre la placenta (muestra
de vellosidad coriónica) como sobre el líquido amniótico que rodea al feto (amniocentesis), con la
ayuda del ultrasonido. Sin
embargo, la biopsia de
vellosidades coriónicas se correlaciona con riesgo de muerte fetal en una tasa
de 1 en 100, y la amniocentesis, de 1 en 200, por lo que es esencial determinar
los beneficios adecuadamente para sopesar los riesgos, antes de proceder con la
prueba. Alternativamente, algunas parejas eligen someterse a técnicas de reproducción
asistida con óvulos donantes
(recurriendo a la fecundación in vitro) o con esperma donante (inseminación
artificial por donante).
TRATAMIENTO
Cuidados respiratorios para la fibrosis quística con nebulizador y
dispositivo para el control de secreciones
Un aspecto fundamental en la terapéutica de la fibrosis
quística es el control y tratamiento del daño pulmonar causado por el moco
espeso y por las infecciones, con el objeto de mejorar la calidad de vida del
paciente. Para el tratamiento de las infecciones crónicas y agudas se
administran antibióticos por vías intravenosa,
inhalatoria y oral. También se utilizan dispositivos mecánicos y fármacos (en
forma de inhaladores) para controlar las secreciones, y de esta manera
descongestionar y desobstruir las vías respiratorias. Otros aspectos de la
terapia se relacionan con el tratamiento de la diabetes con insulina, de la
enfermedad pancreática con reemplazo enzimático. Adicionalmente, se postula la
eficacia de distintos procedimientos, como el trasplante y la terapia génica, para
resolver algunos de los efectos asociados a esta enfermedad. Una dieta sana,
elevado ejercicio y tratamientos agresivos con antibióticos está aumentando la
esperanza de vida de los enfermos.
ANTIBIÓTICOS PARA TRATAR LA ENFERMEDAD PULMONAR
Los antibióticos se prescriben siempre que exista
sospecha de neumonía o se constate deterioro en la función pulmonar.
Habitualmente, se los escoge en función del historial de infecciones que
afectaron al paciente previamente. Muchas de las bacterias comunes en la
fibrosis quística son resistentes a gran cantidad de antibióticos y requieren
semanas de tratamiento intravenoso con vancomicina,
tobramicina, meropenem, ciprofloxacina y piperacilina.
La terapia prolongada a menudo requiere hospitalización y
canalización de una vía
intravenosa permanente, como por ejemplo un catéter central
insertado percutáneamente (PICC). Asimismo, es frecuente la indicación
simultánea de antibióticos administrados por inhalación, como la tobramicina,
la colistina y la gentamicina, por
varios meses, con el objeto de mejorar la función pulmonar impidiendo la
proliferación bacteriana. Algunos antibióticos orales como la ciprofloxacina o
la azitromicina se
utilizan a veces para ayudar a prevenir la infección o para controlarla una vez
que está en curso. En algunos casos pasan años entre sucesivas hospitalizaciones,
mientras que en otros se requiere la internación cada año para poder realizar
el tratamiento. En tratamientos prolongados, varios de los antibióticos más
comunes (como la tobramicina y la vancomicina) pueden causar pérdida
de audición por ototoxicidad o problemas
en los riñones. Con el objeto de prevenir tales efectos
secundarios, es habitual medir cuantitativamente las concentraciones
de estos medicamentos en sangre y, de ser necesario, ajustar la dosificación.
OTROS MÉTODOS PARA TRATAR LA ENFERMEDAD PULMONAR
Son diversas las técnicas que se implementan con el
objeto de fluidificar el esputo y facilitar su expectoración. En el medio
hospitalario se utiliza la fisioterapia; un
terapeuta practica una serie de maniobras mediante presiones y percusiones
(palmoteo) ejercidas sobre el exterior del pecho (tórax) varias veces al día.
Los dispositivos mecánicos que actúan bajo el mismo principio que aquellas
técnicas básicas de drenaje postural, incluyen el ventilador de alta frecuencia
oscilatoria y los aparatos de ventilación percusiva intrapulmonar, de los que
existen modelos portátiles, adaptables al uso hogareño. El ejercicio aeróbico es
altamente beneficioso para las personas con fibrosis quística, ya que no sólo
promueve la descongestión del esputo, sino que mejora la salud cardiovascular y
el estado general.
Aparato de ventilación percusiva intrapulmonar
Entre las sustancias administradas por inhalación que
ayudan a aligerar las secreciones y facilitan su expulsión, se encuentran la
dornasa alfa y la solución salina hipertónica. La
dornasa es una desoxirribonucleasa (ADNasa o DNasa) humana recombinante, que
descompone el ADN en el esputo, reduciendo
así la viscosidad de este
último. La N-acetilcisteína (un
derivado del aminoácido cisteína) también actúa
fluidificando el esputo, pero las investigaciones y la experiencia disponibles
han demostrado que los beneficios son poco significativos. Por último,
broncodilatadores como el salbutamol y el
salmeterol (ambos agentes, agonistas β2-adrenérgicos) o el bromuro de ipratropio (un
antagonista del receptor colinérgico,
derivado cuaternario de la atropina) se utilizan para aumentar el tamaño de las
vías respiratorias más pequeñas, al relajar el músculo liso bronquial. En la medida en
que se agrava la condición pulmonar, puede requerirse soporte respiratorio
mecánico. Por las noches, algunos pacientes deben usar máscaras especiales que
actúan empujando el flujo aéreo hasta los pulmones. La ventilación no invasiva
mediante máscara nasal y presión positiva (VPAP, por el acrónimo para el inglés
variable positive airway pressure), ayuda a prevenir, durante el sueño,
caídas significativas en los niveles sanguíneos de oxígeno. También puede
usarse en el curso de la fisioterapia
respiratoria para favorecer la expulsión de esputo.[ ]Sin
embargo, en casos severos, puede ser necesario implementar formas invasivas de
asistencia respiratoria con intubación endotraqueal (esto es, colocación de un
tubo o sonda en la tráquea).
TRATAMIENTO DE OTROS ASPECTOS DE LA FQ
La inyección intracitoplasmática de
esperma (ICSI, por sus siglas en inglés) suele indicarse para revertir
la infertilidad en hombres con FQ.
Los recién nacidos con íleo
meconial típicamente requieren cirugía; por lo general, no sucede lo mismo en
adultos con síndrome de obstrucción intestinal distal. El tratamiento de la
insuficiencia pancreática basado en reemplazo de las enzimas digestivas
menguadas permite que los intestinos absorban de manera apropiada nutrientes y
vitaminas que, de otro modo, se perderían en la heces. Aún así, la mayoría de
los individuos con FQ deben recibir dosis adicionales de vitaminas A, D, E y K
a partir de suplementos, y
seguir una dieta de alto valor calórico. La diabetes que suele acompañar la FQ
se trata con inyecciones de insulina. El desarrollo
de osteoporosis puede prevenirse con la suplementación de vitamina D y calcio, y a menudo se
trata con bifosfonatos. En
cuanto al retraso en el crecimiento, se procura contrarrestarlo mediante la
inserción de un tubo de alimentación (gastrostomía) para
aumentar así la ingesta de calorías a partir de
nutrición adicional; también se administran con este fin inyecciones de hormona
de crecimiento.[] Las
infecciones de los senos
paranasales suelen tratarse con un prolongado régimen de
antibióticos. El desarrollo de pólipos, así como otros
cambios estructurales de tipo patológico en el
interior de los conductos nasales, pueden restringir el flujo aéreo y complicar
el cuadro. Por este motivo, es frecuente la práctica quirúrgica en procura de
aliviar la obstrucción y limitar el desarrollo de nuevas infecciones. También
se administran corticosteroides
intranasales, como la fluticasona, para
reducir la inflamación. Por otro lado, la infertilidad femenina puede
combatirse recurriendo a técnicas de reproducción
asistida. Aquella que afecta al hombre también tiene tratamiento:
por ejemplo, mediante la inyección intracitoplasmática de esperma.
TRASPLANTE Y TERAPIA GÉNICA
Por lo general, se considera procedente el trasplante de pulmón en
personas con deterioro progresivo de la función pulmonar y creciente
intolerancia al ejercicio (fatiga o agotamiento muscular desproporcionados para
el ejercicio realizado). Aunque el trasplante de un único pulmón es viable en
otras enfermedades, en los pacientes con FQ ambos deben ser reemplazados ya
que, de otro modo, las bacterias alojadas en el órgano remanente podrían
infectar a aquél que ha sido trasplantado. Asimismo, puede practicarse
simultáneamente un trasplante de páncreas o de hígado con el propósito de
aliviar la enfermedad hepática o la diabetes. La opción del trasplante de
pulmón se evalúa cuando la función pulmonar se ve afectada en grado tal que se vea
amenazada la supervivencia o se requiera la asistencia con dispositivos
mecánicos.
La terapia génica
representa una vía promisoria en la lucha contra la enfermedad. Mediante esta
técnica, se procura insertar una copia normal del gen CFTR en las células
afectadas. Debido a la incapacidad de los retrovirus para
alcanzar células que no se dividen, se han realizado
análisis clínicos para insertar genes en adenovirus. En la
actualidad, estos virus se están
utilizando en ensayos en los que el gen CFTR normal se administra, por un
método en aerosol, a las células
epiteliales que revisten los pulmones (terapia génica in vivo). Se
espera que los adenovirus inserten el gen normal, induciendo una función
pertinente de los canales de cloro en estas células. Algunos estudios han
señalado que para prevenir las manifestaciones pulmonares de la fibrosis
quística, sólo se requiere la expresión
génica de entre un 5 y un 10% de los valores normales de
proteína CFTR. Un inconveniente de los adenovirus es que no se integran en el
ADN de la célula huésped. Por lo
tanto, finalmente se pierden, originando una expresión del gen transitoria y la
necesidad de reintroducción del vector. Se han
propuesto diversos abordajes y se han iniciado numerosos estudios clínicos pero, al
año 2006, persisten múltiples obstáculos, que será preciso superar para que la
terapia génica resulte éxito.
[
]EPIDEMIOLOGÍA
Herencia mendeliana autosómica recesiva: dos mutaciones de línea
germinal (una de cada uno de los
padres) para desarrollar la
enfermedad; igualmente transmitida por hombres y mujeres.
La fibrosis quística es, entre las personas de
ascendencia europea, la más
frecuente de las enfermedades autosómicas recesivas potencialmente fatales. En
los Estados Unidos, aproximadamente 30.000 individuos padecen FQ; en su
mayoría, son diagnosticados a los seis meses de edad. Canadá tiene cerca de
3.000 habitantes con esta condición. Se estima que una de cada 25 personas de
ascendencia europea y una de cada 29 personas de ascendencia askenazí son portadores
de una mutación de fibrosis quística. Aunque es menos común en estos grupos,
aproximadamente uno de cada 46 hispanoamericanos, uno de
cada 65 africanos y uno de cada 90
asiáticos son portadores
de al menos un gen CFTR anormal. La Argentina representa una
excepción en el contexto de América Latina, con una
incidencia de casos
mucho mayor a la media de la región y muy próxima a la registrada en Estados Unidos
o Canadá, y una prevalencia de portadores sanos en la población general
de 1 en 30. La fibrosis quística se diagnostica tanto en hombres como en
mujeres. Por razones que sólo en parte se conocen, la esperanza de vida al nacer resulta
ser mayor entre los varones afectados que entre las mujeres. Aquel indicador
tiende a variar principalmente en función del alcance y la calidad de la
atención suministrada por los sistemas de salud pública. En
1959, la supervivencia media en niños con FQ era de 6 meses. Para los nacidos
en 2006 en los Estados Unidos, este valor treparía a los 36,8 años, de acuerdo
a los datos compilados por la Fundación de la Fibrosis Quística. La tasa de
esperanza de vida ha evolucionado en forma análoga para buena parte de
Occidente, exceptuando los países menos desarrollados, donde se reportan cifras
sensiblemente menores, y en los cuales la mayoría de la población afectada no
sobrevive más allá de los diez años de edad. La Fundación de la Fibrosis
Quística compila, además, información sobre el estilo de vida de los
adultos estadounidenses con FQ. En 2004, la fundación reportó que el 91% de
esta población había completado la enseñanza
media, y el 54% había accedido a alguna forma de educación
universitaria. Los datos en materia de empleo revelaron que el 12,6% de estos
adultos estaba imposibilitado para trabajar (quedando fuera de la población
económicamente activa), y el 9,9% estaba desocupado. Por otro lado, la
información marital señaló que un 59% era soltero y un 36% estaba casado o
viviendo en pareja. En 2004, 191 mujeres con FQ se encontraban embarazadas en
los Estados Unidos.
TEORÍAS SOBRE LA PREVALENCIA DE LA FQ
Se estima que la mutación ΔF508 puede tener hasta unos
52.000 años de antigüedad. Se han formulado numerosas hipótesis intentando
explicar por qué una mutación letal como ésta ha persistido y se ha extendido
entre la población humana. Algunas enfermedades autosómicas recesivas comunes
como la anemia
falciforme han revelado la propiedad de proteger a sus portadores
de otras afecciones, concepto conocido como ventaja heterocigota. Con el
descubrimiento de que la toxina del cólera requiere que sus
huéspedes sean proteínas CFTR normales para poder funcionar apropiadamente, se
ha postulado que los portadores de genes CFTR mutantes obtuvieron el beneficio
de la resistencia al cólera y a otras causas de diarrea. Sin embargo, estudios
posteriores no han confirmado esta hipótesis. La presencia de proteínas CFTR normales es
condición necesaria para el ingreso de Salmonella typhi (serotipo de Salmonella
enterica, proteobacteria gram
negativa del género Salmonella) en las
células, lo que sugiere que los portadores de genes CFTR mutantes podrían ser
resistentes a la fiebre
tifoidea. Sin embargo, ningún estudio in vivo ha
confirmado esta hipótesis. En cualquiera de los casos, la baja incidencia de
fibrosis quística fuera de Europa, en sitios donde tanto el cólera como la
fiebre tifoidea son endémicos, carece
de explicación inmediata.
HISTORIA
Aunque el espectro clínico completo de la
FQ no fue reconocido hasta los años 1930, ciertos
aspectos fueron identificados mucho antes. Carl
von Rokitansky describió un caso de muerte fetal con peritonitis
meconial, una complicación del íleo meconial asociado con la fibrosis quística.
El íleo meconial fue descrito por primera vez en 1905 por Karl Landsteiner.
Dorothy H. Andersen, quien describió por primera vez la fibrosis quística (National Library of Medicine)
En 1938, Dorothy
Andersen publicó un artículo intitulado Cystic fibrosis of the
páncreas and its relation to celiac disease: a clinical and pathological study
("La fibrosis quística del páncreas y su relación con la enfermedad
celíaca: un estudio clínico y patológico") en la revista American
Journal of Diseases of Children. De esta manera, era la primera
investigadora en definir esta entidad nosológica
(denominada, por aquel entonces, "fibrosis quística del páncreas"), y
en correlacionarla con los trastornos pulmonares e intestinales prominentes.
También postuló que era una enfermedad recesiva y utilizó el reemplazo de
enzimas pancreáticas como tratamiento para los niños afectados. En 1952, Paul di Sant'
Agnese descubrió anomalías en los electrolitos del sudor. Sobre la base de esa
evidencia, se desarrolló y perfeccionó el examen del sudor durante el curso de
la siguiente década.
En 1985,
investigadores de Londres, Toronto y Salt
Lake City trazaron el mapa del gen CFTR en
el cromosoma 7q. Cuatro años más tarde, en 1989, Francis Collins, Lap-Chee
Tsui y John R. Riordan descubrieron la primera mutación para
la FQ, ΔF508, en ese cromosoma. Investigaciones posteriores a aquel hallazgo,
identificaron más de mil mutaciones diferentes que dan origen a la enfermedad.
Lap-Chee Tsui lideró el equipo de científicos del Hospital for Sick Children
(un hospital escuela en convenio con la Universidad
de Toronto) que descubrió el gen responsable de la FQ. Se trata del
primer trastorno genético dilucidado estrictamente mediante el proceso de genética inversa. Debido
a que las mutaciones del gen CFTR son generalmente pequeñas, las técnicas de la
genética clásica o formal no
fueron capaces de determinar con precisión el gen mutante. Utilizando
marcadores proteicos, los estudios de ligamiento genético lograron trazar un
mapa de la mutación del cromosoma 7. Las técnicas de paseo y salto
cromosómicos sirvieron entonces para identificar y secuenciar el gen. Este gen
fue uno de los primeros genes en ser localizado y secuenciado por mapeo
genético, y algunos de los participantes en este proyecto, como Francis Collins estuvieron
implicados más tarde en el Proyecto
Genoma Humano
La identificación de la mutación específica responsable
de la FQ en un paciente puede ser útil para predecir la evolución de la
enfermedad. Por ejemplo, los pacientes homocigotos para la
mutación ΔF508 presentan, en casi todos los casos, insuficiencia pancreática y
tienen, por lo general, un grado relativamente severo de afectación
respiratoria. Sin embargo, existen excepciones que indican la posibilidad de
que factores adicionales (quizás, genes en otros loci) intervengan en
la expresión de la enfermedad. Por otro lado, la clonación del gen de la FQ
ha abierto la posibilidad de la terapia génica, tal y como se ha descrito en la
sección pertinente.
PEPTIDASAS
Las peptidasas (antes conocidas como proteasas) son enzimas que rompen
los enlaces peptídicos de las proteínas. Usan una molécula de agua para
hacerlo y por lo tanto se clasifican como hidrolasas.
CARACTERÍSTICAS
Se encuentra naturalmente en
organismos muertos, donde se usan para la digestión molecular y
la reducción de proteínas no deseadas. Las peptidasas pueden romper ya sea
enlaces peptídicos específicos (Proteólisis limitada), dependiendo en la
secuencia de aminoácidos de la
proteína, o pueden reducir un péptido completo a aminoácidos. (proteólisis
ilimitada). La función de las peptidasas es inhibida por enzimas inhibidoras de proteasas. Los
inhibidores de proteasas naturales no se deben confundir con los inhibidores de
proteasas usados en la terapia anti-retroviral. Algunos virus, incluyendo al VIH, dependen
de las proteasas en sus ciclos reproductivos, es por eso que los inhibidores de
proteasas se desarrollan como métodos antivirales. Como las peptidasas son en
sí mismas péptidos, es natural preguntarse si las peptidasas se pueden
degradar. Es un hecho conocido que muchas peptidasas se desdoblan a sí mismas.
Esto puede ser un método importante de regulación de la actividad de las peptidasas.
CLASIFICACIÓN DE LAS PEPTIDASAS
Las peptidasas -según la base
de datos MEROPSClan que
contienen todas las peptidasas que se han originado de un mismo
- se clasifican de acuerdo a las similitudes de su estructura tridimensional.
Estas incluyen los ancestro común de
peptidasas. Si la estructura tridimensional no está disponible, la
clasificación se hace basándose en el orden de los residuos catalíticos de la
cadena peptídica y las secuencias que los
flanquean.
- Serin peptidasas
- Treonin peptidasas
- Cistein peptidasas
- Aspartil peptidasas
- Metalopeptidasas
- Glutamil peptidasas
- Mixtas con un
tipo catalítico (Serin, Cistein, Treonin)
Entre los Clan se agrupan las Familias que es un grupo de peptidasas
homólogas. La homología se basa en similitudes significantes de las secuencia
de aminoácidos. La Treonin
y Glutamil peptidasas no fueron descritas hasta 1995 y 2004, respectivamente.
El mecanismo usado para romper un enlace peptídico implica hacer de un residuo
del aminoácido que tenga Cisteina y Treonina (peptidasas) o una molécula de
agua (Aspartil, Metalo- y Glutamil peptidasas) nucleofílicas, de modo que pueda
atacar al grupo carbonil del péptido. Un modo de hacer nucleófilos es mediante
una triada catalítica, en donde un residuo de histidina es usado para
activar la serina, cisteína o treonina como nucleófilo.
FUNCIÓN
Las peptidasas están presentes
en todos los organismos y constituyen del 1-5% del contenido del genoma. Estas
enzimas están implicadas en una multitud de reacciones fisiológicas desde la
simple digestión de las proteínas de los alimentos hasta cascadas altamente
reguladas (ejm.: cascada de coagulación sanguínea, el sistema del complemento,
vías de la apoptosis y la cascada que activa la Profenoloxidasa del
invertebrado). Las peptidasas pueden romper enlaces peptídicos específicos
(proteólisis limitada), dependiendo de la secuencia de aminoácidos de la proteína; así como
también derrumbar un péptido completo de aminoácidos (proteólisis ilimitada).
UREASA
La ureasa (EC 3.5.1.5) es una enzima que cataliza la hidrólisis de urea a dióxido de carbono y amoníaco. La
reacción ocurre de la siguiente manera:
En 1926, James Batcheller Sumner demostró
que la ureasa es una proteína. Es
producida por bacteria, hongos y varias plantas superiores.
CARACTERÍSTICAS
- Peso molecular: 480 kDa o 545
kDa para la ureasa de frijol.
- Metal en el sitio activo: Niquel(II).
- pH óptimo : 7.2
- Temperatura óptima: 50 °C
- Especificidad enzimática: urea e hidroxiurea.
- Inhibidor enzimático: metales pesados.Diagnóstico
Prueba de ureasa
Los organismos que producen
ureasa tienden a ser patógenos del tracto
gastrointestinal o urinario, siendo que la ureasa les permite neutralizar el
ácido presente en estos medios acídicos.
Los patógenos ureasa
positivos, incluyen:
- Helicobacter pylori
- Bacterias entéricas
incluyendo Proteus, Klebsiella y Morganella.
- Nocardia, una bacteria filamentosa.
- Ureaplasma urealyticum, relacionada con mycoplasma.
- Cryptococcus, un hongo oportunista.
PRUEBA DE LA UREASA
Se cultiva el microorganismo
en slant en agar urea de Christensen. Este medio se complementa después del
autoclavado con 50ml/l de urea. Ésta será degradada por aquellos
microorganismos capaces de producir el enzima ureasa. Esta degradación produce
amoniaco que hará variar el color del indicador de amarillo a rojo, poniéndose
así de manifiesto la actividad ureasa. Para revelar el resultado de esta prueba
es importante tener en cuenta el tiempo de incubación ya que especies de
Proteus vuelven alcalino el medio poco después de la inoculación y sus
resultados deben ser leídos en las primeras 2-6 horas, mientras que Citrobacter
freundii y Klebsiella pneumoniae tienen actividad ureasa dentro de las 24-48
horas de incubación.
Microbiología y
parasitología Humana… cap 8
ROMERO CABELLO
INTERGRANTES DEL
EQUIPO:
INES YANET TOLEDO LOPEZ
CRISTEL BARGAS SANGUINEO
ANDRES SANCHEZ DORANTES
Mi vida es hermosa gracias a ti, Mein Helfer. Señor Jesús en mi vida como una luz de vela en la oscuridad. Me mostraste el significado de la fe con tus palabras. Sé que incluso cuando lloré todo el día pensando en cómo recuperarme, no estabas durmiendo, me querías mucho. Me puse en contacto con el centro de hierbas Dr. Itua, que vivía en África occidental. Un amigo mío aquí en Hamburgo es también de África. Ella me habló de las hierbas africanas, pero yo estaba nerviosa. Tengo mucho miedo cuando se trata de África porque escuché muchas cosas terribles sobre ellos debido a mi cristianismo. Dios para la dirección, dé un paso audaz y póngase en contacto con él en el correo electrónico y luego vaya a WhatsApp. Me preguntó si puedo ir para el tratamiento o quiero una entrega. Le dije que quería saberlo. Compro el boleto. 2 maneras de llegar a África Para conocer al Dr. Itua, fui allí y me quedé sin palabras de las personas que vi allí. Patentes, personas enfermas. Itua es un dios enviado al mundo, le dije a mi pastor sobre lo que estoy haciendo, el pastor Bill Scheer. Tenemos una verdadera batalla bellamente con Espíritu y carne. Adoración esa misma noche. Él oró por mí y me pidió que dirigiera. Pasé 2 semanas y 2 días en África en el Dr. Itua Herbal Home. Después del tratamiento, me pidió que me reuniera con su enfermera para la prueba de VIH cuando lo hice. Fue negativo, le pedí a mi amigo que me llevara a otro hospital cercano cuando llegué, fue negativo. Estaba demasiado blanco con el resultado, pero feliz dentro de mí. Fuimos con el Dr. Itua, le agradezco, pero le explico que no tengo lo suficiente como para mostrarle mi agradecimiento, que él entiende mi situación, pero le prometo que testificará sobre su buen trabajo. Gracias a Dios por mi querida amiga, Emma, sé que podría estar leyendo esto ahora, quiero agradecerte. Y muchas gracias al Dr. Itua Herbal Center. Me dio su calendario que puse en mi pared en mi casa. El Dr. Itua también puede curar las siguientes enfermedades ... Cáncer, VIH, Herpes, Hepatitis B, Hígado inflamatorio, Diabetis, Cáncer de vejiga, Cáncer colorrectal, VPH, Cáncer de mama, Cáncer de riñón, Leucemia, Lun, Fribroid, Infertilidad, Enfermedad de Parkinson , Enfermedad inflamatoria intestinal, fibromialgia, recuperar su ex. Puede contactarlo por correo electrónico o por whatsapp, @ .. drituaherbalcenter@gmail.com, número de teléfono .. + 2348149277967 .. Es un buen médico, hable con él con amabilidad. Estoy seguro de que él también te escuchará.
ResponderEliminar