LIMPIEZA
Limpiar es cualquier proceso
mecánico, físico o químico que tiene por objeto disminuir las
sustancias externas
depositadas o adheridas sobre una superficie, sean microorganismos o no.
ACTIVIDAD DE ESTERILIZACION
Y DESINFECCION
DESINFECCION
— DESINFECCIÓN:

Es
un proceso que elimina la mayoría o todos los microorganismos sobre los objetos
inanimados con la excepción de esporos bacterianos. Se efectúa por medio de
agentes químicos clasificados en tres categorías: Alta, intermedia y baja,
según la intensidad de su acción. Es necesario comprender que
un proceso de limpieza nunca elimina totalmente los microorganismos presentes,
sino que tan solo disminuye su cantidad absoluta. Para eliminar la viabilidad
de dichos microorganismos, hemos de
someter a los productos y materiales a un proceso final de desinfección o
esterilización. La desinfección puede ir desde lavar con agua y jabón hasta la
aplicación de un producto químico como puede ser alcohol y soluciones de yodo y
soluciones de sales orgánicos de mercurio como el merthiolate.

—
Un
antiséptico es un producto que destruye la vida de una bacteria o un virus,
pero que se puede aplicar en superficies vivas.

— Asepsia:
es la ausencia de organismos potencialmente patógenos.
DESINFECTANTE

ESTERILIZACION
La esterilización es
necesaria en todos los procedimientos de laboratorio donde sea imprescindible
asegurar la ausencia de cualquier microorganismo, así como en objetos que vayan
a penetrar en el organismo atravesando la superficie corporal, o que penetren
en cavidades estériles.
METODOS DE ESTERILIZACION
Los más usados:
— Calor seco
— Calor húmedo
— Gases: Ej. más común: Oxido de Etileno
Otros:
— Glutaraldehído al 2%
Irradiación
CALOR
SECO
CALOR HUMEDO

Una forma de utilizar el calor en forma
controlada es la pasteurización que consiste en un calentamiento lento hasta de
una temperatura de 60 °C por minuto y luego exponerlo a un enfriamiento rápido.
—
Al colocar un materia en un recipiente
con agua que se calienta a una temperatura de 100 °C, la alta energía liberada
es absorbida por las bacterias y estas mueren coaguladas y con estas sus
enzimas.
— Otra
forma de esterilizar líquidos contaminados (sueros sanguíneos, medios de
cultivos, soluciones para uso intravenoso, etc.) es pasándolos por filtros de
una porosidad menor al tamaño de las bacterias.
SUSTANCIAS QUIMICAS QUE
PUEDEN SER USADAS PARA ESTERILIZAR
— Germicidas:
aquel producto que mata gérmenes o microbios.
— Fungicidas
: Producto que da fin a hongos microscópicos.
— Bactericida:
el que destruye bacterias
— Virucida:
Aniquila virus
— Esporicidas:
Destruye esporas de bacterias
CONTROL DE ESTERILIZACION
Los procesos de
esterilización deben ser cuidadosamente controlados, comprobando en cada
ocasión, si es posible, la temperatura, la presión y el tiempo de actuación de
cada agente.
Indicadores químicos:
Son unas tiras individuales
o impresas en los envoltorios del material esterilizado que cambian de color
cuando han sido alcanzadas las condiciones requeridas para la esterilización
(temperatura, presión y tiempo).
CONTROLES BIOLOGICOS
Son los únicos que informan
realmente sobre el proceso de esterilización. Para ello se utilizan esporas muy
resistentes de ciertas bacterias.
Estos controles biológicos,
incluidos con el material que se quiera esterilizar y sometidos al proceso de
esterilización, son cultivados al finalizar el ciclo para comprobar que todas
las esporas son inviables, y el proceso de esterilización ha funcionado
correctamente.
DESINFECCION

Los desinfectantes reducen
los organismos nocivos a un nivel que no dañan la salud ni la calidad de los
bienes perecederos.
MECANISMO DE ACCION DE LOS
PRODUCTOS DESINFECTANTES
— Desnaturalización
de proteínas.
— Proceso
de oxireduccion.
— Combinación
de grupos ácidos con grupos básicos.
— Inactivación
de enzimas
— Modificación
de la permeabilidad de la membrana celular.
— Interferencia
con los grupos activos de las proteínas.
TIPOS DE DESINFECTANTES
— Alcoholes.
— Cloro
y compuestos clorados.
— Formaldehído.
— Glutaraldehído.
— Peróxido
de Hidrógeno.
— Yodóforos.
— Orto-ftalaldehído
(OPA).
— Ácido
Peracético.
— Compuestos
fenólicos.
Compuestos de Amonio
cuaternario
No hay comentarios:
Publicar un comentario