ESTAFILOCOCCUS COAGULASA
NEGATIVA
GENERALIDADES

PATOGENIA

Son la causa de infecciones nosocomiales
sobre todo en recién nacidos de bajo peso y pacientes inmunocomprometidos. Una
alta proporción de los estafilococos coagulasa negativos aislados son
portadores del gen mecA que le confiere resistencia a las
betalactamasas (meticilina). Se han identificado hasta el presente 37 especies
de estafilococos coagulasa negativos, de ellas 13 pueden originar infecciones
en humanos.La sensibilidad a la novoviocina se utiliza para clasificar el
estafilococo coagulasa negativo en dos grupos. La cepas con susceptibilidad a
la novoviocina incluyen entre otras Staphyloccocusepidermidis,
Staphyloccocushaemolyticus, Staphyloccocushominis, Staphyloccocuslugdunensis, y
Staphyloccocusschlefieri; por el contrario entre las cepas resistentes a la
novoviocina se incluyen Staphyloccocussaprophyticus y Staphyloccocusxylosus que
originan infecciones urinarias en huéspedes inmunocompetentes.
Entre ellos el S.
epidermidis, que se caracteriza por ser coagulasa negativo y novobiacina
sensible, fue considerado por mucho tiempo como un germen contaminante de
cultivos. Sin embargo, ahora se le reconoce como un patógeno importante y es
considerado el agente causal de diferentes entidades clínicas, entre ellas:
Infecciones urinarias intrahospitalarias, osteomielitis, endocarditis de
válvula nativa, bacteremia en pacientes inmunosuprimidos, endoftalmitis después
de cirugía ocular, infecciones de dispositivos médicos o cuerpos extraños
(catéteres endovenosos, fístulas para hemodiálisis, catéteres de diálisis
peritoneal, marcapasos, articulaciones protésicas, injertos vasculares,
válvulas cardiacas protésicas e implantes de mama)
Los pacientes neutropénicos e
immunosuprimidos, así como los portadores de catéteres endovenosos o dispositivos
protésicos son los que se encuentran en los grupos de mayor riesgo. El caso
presentado no pertenecía a ninguno de estos grupos, sin embargo en un estudio
de infecciones postoperatorias después de injertos óseos, el mayor número de
infecciones del lecho operatorio fueron causadas por S. epidermidis,
y el 30% de los pacientes con estas infecciones no tenían
comorbilidad ni presentaban factores predisponentes que podían ser
correlacionados estadísticamente con un riesgo incrementado de infección .
Debido a la alta frecuencia como
contaminante pero al mismo tiempo su importante rol patógeno, la interpretación
de un único cultivo positivo a S. epidermidis es subjetivo, ya
que en algunos pacientes en riesgo de bacteremia, la fiebre y otros síntomas
inespecíficos puede corresponder a otras causas.
TRATAMIENTO
ECOLOGIA
viven en nuestra piel y no causan
enfermedad grave y que una vez ingresan a nuestro organismo son más fáciles de
combatir que los Staphylococcuscoagulasa positiva o Staphylococcusaureus.
es.scribd.com/doc/37589649/Estafilococos-Coagulasa-Negativa
elaborado por:
Isabel García Carrera
Muy educativo. Por favor corregir el error de v ortografía.gracias
ResponderEliminar