CATEDRATICO: Dra. SUSANA
LOZANO MUÑIZ.
ALUMNA:
LISBETH MENDEZ ANTONIO.
GRADO:
2º. SEMESTRE. GRUPO: “E”.
MATERIA:
MICROBIOLOGIA Y PARACITOLOGIA.
TRABAJO:
EXPOSICION DE MURGANELLA.
MORGANELLA
CARACTERISTICAS
GENERALES.
ž MorganellaMorganii es un
microorganismo gramnegativo perteneciente a la familia Enterobacteriaceae.
Aislado por Morgan en 1906, inicialmente denominado Bacillus morga-nii
ž MorganellaMorganii es una
bacteriacausante como otras entero bacterias de infección urinaria y, en menor
medida, de otras infecciones en la esfera ginecológica o la herida quirúrgica
PATOGENESIS.
ž Suele actuar como germen
oportunista, siendo las infecciones del tracto urinario, las de la vía biliar y
las infecciones de heridas quirúrgicas, los procesos más frecuentes, a menudo
en forma de brotes de infección nosocomial. Varios son los factores de riesgo
asociados a infección por M. Morganii entre los que destacan la edad
avanzada, la presencia de enfermedades graves subyacentes, los antecedentes de
hospitalización y el uso reciente de antibióticos
ž Identificación
de M. Morganii es hecha por la recuperación de pequeñas oxidasa-negativa y
catalasa
ž Indol-positivas bacilos
Gram-negativos en agar sangre o agar MacConkey.
ž M. morganii
fermenta la glucosa y la manosa, pero no a la lactosa.
ž M. morganii es
móvil, anaerobio facultativo, y no encapsulados, y se hidroliza sus ureasa y
reduce los nitratos
ž M. morganii infecciones del tracto urinario se asocia a
menudo con un pH urinario alcalino
EPIDEMIOLOGIA.
ž Provocan infecciones
nosocomiales, sobre todo en pacientes hospitalizados.
• Tracto urinario
• Heridas ( Piel y tejidos
blandos)
• Heridas ( Piel y tejidos
blandos)
• Neumonía Neumonía
• Septicemia.
ECOLOGIA
ž Se encuentran presente comúnmente en el
medio ambiente y en el tracto intestinal de los seres humanos, mamíferos y
reptiles como flora normal.
ž Como todas las Enterobacterias,
la Morganella habita en forma saprófita (comensal) en el tracto
digestivo bajo (colon) del hombre y otros animales, lo cual no quita que no se
halle en el medio ambiente, especialmente en la tierra.
CASOS
CLINICOS.
ž M. Morganiise ha asociado con
infección perinatal en baja frecuencia. La mayoría de los casos descritos en la
literatura corresponden a infecciones neonatales graves de inicio precoz,
neumonías y sepsis, con el antecedente de parto prematuro y especialmente con
rotura prematura de membranas. En la generalidad de las situaciones la madre
tiene corioamnionitis clínica.
BIBLIOGRAFIA.
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA HUMANA.
AUTOR: ROMERO CABELLO, RAUL. 3ª.
EDICION.
Y
No hay comentarios:
Publicar un comentario